lunes, 14 de septiembre de 2009

LAS COSTUMBRES DE MI REGIÓN ENRIQUECEN A NUESTRO PAÍS



A través de este proyecto, se articularon conocimientos, experiencias y vivencias alrededor de situaciones significativas de la vida de los niños y las niñas y de su entorno social, cultural y natural.

Por supuesto, este proyecto fue planeado conjuntamente con los niños y padres de familia, de tal manera que desde el inicio pensaron el proceso que se debía seguir, las responsabilidades que se asignaron , el resultado final, los tiempos destinados a cada actividad, los recursos requeridos y todo aquello que fue necesario tener en cuenta, para alcanzar el éxito logrado.

Desde la etapa de planeación del proyecto los niños y niñas del nivel preescolar y grado primero desarrollaron competencias en las diferentes dimensiones, logrando así profundizar los conocimientos sobre su país, departamento, municipio y corregimiento.

La participación permanente de toda la comunidad educativa durante el transcurso del proyecto fue fundamental para el buen desarrollo de este, realizando actividades como: Renovación de nuestras costumbres y tradiciones, a través de la recopilación y practica de juegos, rondas, cuentos y leyendas tradicionales, desfile por las principales calles de Martínez; mostrando aspectos importantes de las diferentes regiones de nuestro país.

El producto final del proyecto se socializará durante el festival INEDISTA de nuestra Institución Educativa, donde se presentará una muestra significativa de los logros alcanzados durante el desarrollo del mismo.

NUESTRO DESFILE


EL COLORIDO Y LA EMOCIÓN TAMBIEN SE HICIERON PRESENTES





































TODO UN DERROCHE DE CREATIVIDAD INEDISTA
















CON GRAN ALEGRÍA PARTICIPÓ TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA































ASÍ VIVIMOS Y GOZAMOS EL DESFILE













EL DESFILE FUE TODO UN EXITO, GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA INEDISTA



jueves, 23 de julio de 2009

“LAS COSTUMBRES DE MI REGIÓN ENRIQUECEN A NUESTRO PAÍS”







COLOMBIA, TIERRA QUERIDA
¡Te llevo en mi corazón!





"LAS COSTUMBRES DE MI REGIÓN ENRIQUECEN A NUESTRO PAÍS"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO SPATH SPATH


Bloque Preescolar y Primero


Agosto 3 al 31


2009



JUSTIFICACIÓN


Con el proyecto "las costumbres de mi región enriquecen a nuestro país", se busca que nuestros niños y niñas desarrollen conocimientos sobre el país y la región a la que pertenecemos; para así poder llegar a valorar y respetar nuestros antepasados, costumbres, tradiciones, símbolos, productos, elementos típicos, oficios y todo aquello que nos identifica culturalmente.



OBJETIVOS




General:



Resaltar en la comunidad educativa Inedista la identidad cultural de nuestra región y país, a través de actividades lúdicas, pedagógicas y de proyección comunitaria.


Específicos:



- Vivenciar costumbres y tradiciones de nuestra región


- Identificar características de nuestro país, departamento, municipio y corregimiento


- Fortalecer en los niños y niñas el sentido de pertenencia por lo nuestro


- Desarrollar la expresión oral y escrita en nuestros estudiantes


CONTENIDOS

  • Colombia, mi país
  • Córdoba, mi departamento
  • Cereté, mi municipio
  • Martínez, mi corregimiento
Símbolos, emblemas, fauna, flora, costumbres y tradiciones ( cuentos, juegos, rondas, fiestas, bailes), gastronomía.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Desfile, charlas, investigaciones, dramatizaciones, muestras, desarrollo de fichas, carteleras, talleres.


NUESTRA GENTE,
¡UN ORGULLO
NACIONAL!




















































































domingo, 17 de mayo de 2009

ASÍ ES NUESTRO TRABAJO

JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA EL MALTRATO
DÍA DE MURALES




AGUATÓN , DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA
OBRA DE TÍTERES, DÍA DEL IDIOMA














PROYECTOS LUDICO-PEDAGOGICOS

Los docentes del nivel preescolar y grado primero de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath trabajamos día tras día para brindarle a nuestros estudiantes una educación integral con calidad, donde puedan adquirir habilidades, destrezas, aptitudes y valores, que los lleven a desarrollar competencias básicas, ciudadanas y laborales generales, necesarias para lograr un buen desempeño académico, una sana convivencia en su entorno y a proyectarse como personas productivas en sus comunidades.

En nuestra Institución sabemos lo importante que es la lúdica en los primeros años de vida del niño y la niña, pues a través de estas actividades los pequeños se van apropiando de conocimientos haciendo lo que más les gusta: jugar.

Brindarle a nuestros estudiantes una formación integral, a través de actividades altamente significativas, es nuestro principal objetivo, para lo cual hemos organizado algunas estrategias pedagógicas como son los proyectos eco ecológico, cuéntame un cuento, manifiesto mis sentimientos y mi país, que de la mano con el proyecto CIDEP se han convertido en entes motivadores para toda la comunidad educativa.

Entre otras estrategias pedagógicas tenemos la organización de un grupo de apoyo de padres de familia, un día de clases con mi hijo, realización de talleres y charlas con los padres de familia, visitas domiciliarias y organización de rincones de aprendizajes.

sábado, 16 de mayo de 2009

UN DIA DE CLASES CON MI HIJO

Un día de clases con mi hijo, estrategia utilizada para mejorar el trabajo con nuestros estudiantes, vinculando a los padres de familia de manera directa en el proceso de formación de sus hijos.


domingo, 25 de enero de 2009

PARA QUE ESTE AÑO ESCOLAR ESTE LLENO DE GRANDES EXITOS...

PARA QUE ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR ESTE LLENO DE GRANDES EXITOS

Valora a tus estudiantes, piensa

que forman parte

de los mejores regalos

que Dios te ha dado,

comparte el tiempo

con ellos demostrándoles

así que son importantes

para ti.

Escúchalos , diles

que los quieres mucho

y regálales una palabra

oportuna.

Dales consejos que sean

claros. Dialoga con ellos,

así sentirán tu apoyo

incondicional.

Respétalos, reconoce sus

cualidades y méritos,

acéptalos, piensa que ellos

también tienen la razón.

No los compares porque

cada muchacho o muchacha

es un ser humano único.

Lic. Eva Lara Cogollo